De la Tierra Colombiana
a Tu Taza
Sin etiquetas, lleno de sabor
Arábica Andina entrega café auténtico, conectando a los caficultores colombianos con los consumidores, promoviendo transparencia, equidad y conexiones significativas.

Sobre nosotros
El Corazón de
Arábica Andina
En Arábica Andina somos más que vendedores de café; somos narradores de autenticidad y conexión. Rechazamos las etiquetas engañosas y las promesas vacías, defendiendo la transparencia y la integridad en cada paso del camino.
Al trabajar directamente con caficultores colombianos, garantizamos que cada taza de nuestro café refleje su dedicación y cuidado. Elegirnos significa disfrutar un café excepcional mientras apoyas un movimiento que promueve la equidad y conexiones significativas entre productores y consumidores.
Nuestros cafés de temporada
Origen
Armenía, Quindío
AMSL
1551 AMSL
Fermentación
180h
Proceso
Natural
Proceso
Natural
Notas
Chocolate, floral, dulce, cítrico, equilibrado.
Origen
Armenia, Quindío
AMSL
1551 AMSL
Fermentación
280h
Proceso
Natural
Proceso
Natural
Notas
Chocolate, frutos rojos, mango, herbal, cáscara de naranja, equilibrado.
Orígenes
Cultivado en el Paraiso
Colombia es mundialmente conocida por producir algunos de los mejores cafés, gracias a sus condiciones geográficas únicas y a la diversidad de sus regiones cafetaleras. Una de las características más destacadas del café colombiano es que la mayoría de su producción proviene de la variedad Arábica, reconocida por su calidad superior, sabor suave y perfiles complejos.
Cada región del país aporta características únicas al sabor y aroma del café, influenciadas por diferencias en altitud, clima, tierra y métodos de cultivo.
Aunque cada región tiene propiedades distintivas, el café colombiano generalmente comparte notas comunes que lo hacen inconfundible. Entre ellas se encuentran dulces toques de caramelo y chocolate, notas frutales que van desde cítricas hasta tropicales, y un aroma floral que resalta su frescura. También es común encontrar una acidez brillante y un cuerpo medio a robusto, logrando un balance perfecto y agradable al paladar.
Caficultores

Luis Miguel Hoyos
Mi nombre es Luis Miguel Hoyos, y soy de Armenia, Quindío. Desde 2016, he estado cultivando café con pasión en mi finca de 3 hectáreas, con la ayuda de un trabajador principal y varios asistentes. Como caficultor de cuarta generación, fundé Polimata no solo para producir café, sino para unir diversas habilidades e inspirar a las personas a través de la rica cultura del café.
Mi misión es educar a otros sobre el amor y la dedicación que se pone en cada taza y combatir la ignorancia y la falta de pertenencia que muchos sienten hacia nuestro café nativo. Creo que la mayoría de las personas no sabe realmente cómo apreciar el café. ¡Debería haber una clase para esto! Comienza eliminando el azúcar de tu café, busca café de especialidad y cómpralo con gusto. No te enfoques en el precio; en su lugar, piensa en el valor de cada taza.
Eduard Montiel Díaz
Mi nombre es Eduard Montiel Díaz y soy de Cajamarca, Tolima. Desde 1998 me dedico al cultivo de café en mi finca de 4 hectáreas ubicada en la vereda La Esperanza. Con los cuatro empleos fijos creados en mi finca y una alianza con cinco fincas vecinas, generamos empleo para 60 personas. Como caficultor de quinta generación, mi objetivo es dar a conocer nuestra región a través de nuestro café excepcional.
Las características organolépticas únicas de nuestro café son el resultado de cultivarlo en suelo volcánico, cerca del volcán Machín. Sin embargo, para asegurar un relevo generacional exitoso, necesitamos más tecnología y educación. Me alegra ver que los colombianos comienzan a diferenciar entre café de especialidad y café de consumo, reconociendo la calidad y el cuidado con el que producimos nuestros granos.
